martes, 31 de mayo de 2011
EL EFECTO MON$ANTO
viernes, 27 de mayo de 2011
miércoles, 25 de mayo de 2011
Lista de nombres de perseguidxs por el Caso Bombas/ Y cuestiones a considerar
EXTRAIDO DE HOMMODOLARS
Aparentemente un fiscal arrepentido le envió a un país bananero en África, donde se encuentran los macacos lumpen, la lista con las personas que se encuentran en el ojo de la policía por el Caso Bombas. Si bien no conocemos a nadie de la lista les recomendamos tomar precaución por posibles vigilancias o interceptaciones telefónicas.
A continuación se publican imagenes con la lista de las casi 200 personas que según el perito de la policía constituyen la Red Total terrorista del Caso Bombas.
A considerar:
Ese listado fue realizado después de las detenciones de Agosto, osea fue hecho con posterioridad (Marzo del 2011) y corresponden en parte a vinculos de los imputados o de supuestos sobre supuestos, que como todo el proceso son irrisorios y delirantes. El tipo hace esta red sobre los mismso irrisorios informes policiales.
También es importante decir que ese análisis lo hace el psicólogo Eric Marin ( que tiene un blog bastante "interesante"), famosillo intelectual del caso y no precisamente los órganos represivos policiales y de vigilancia, pero si fue pedido por dichos órganos, quienes le entregaron diferentes pruebas para confeccionar la figura de red ilícita terrorista.
Estas dos aclaraciones (la fecha) y quién lo elaboró es importante para que no se preste a confusión.
En lo que respecta a posiciones políticas, el llamado es a no caer en la eterna paranoia, cuando se comprende que el estado policial vigila a todos quienes lo cuestionan o quienes tienen vinculos con quiienes lo cuestionan, puede servir para no sembrar el panico.
Se espera que se entiendan esos pequeños "detalles", ya que sirve para contextualizar y enteder algunas cosas dentro de los delirios. Se insiste con el llamado a que , la investigacion aca es contra todos quienes cuestionen incluso independiente de su posicion politica ( ahi la locura de mezclar distintas tendencias), el listado prueba eso.
A considerar 2:
el niño maravillakebrillakebrilla
Quizas para muchos pueda parecer que en el listado existen incogruencias o aparecen personas que no tienen nada que ver con nada. Más adelante esperamos poder dar una contextualizacion total al listado. Esto para que se comprenda el metodo usado por quien realizo esta pericia, donde nos encontramos con personas que algunos pueden decir "y este que hace ahi" pero que tambien incluyo a los compas que efectivamente fueron secuestrados por el estado. La importancia es que dicho listado constituye lo que se denomina "red total", donde los imputados constituirian una asociacion ilicita, un grupo, dentro de esta. Dicho esto, no llamamos a la paranoia, pero una vez acabado el "caso bombas" es necesario saber que las investigaciones continuaran; que quien fue el ideologo de este montaje establecio dicha lista donde quizas algunos se sorprendan de encontrarse ahi, pero en tanto ya fue tomada en cuenta para el actuar de la fiscalia, perfectamente puede asegurarse que se ocupara para continuar las investigaciones (recordemos que a los compas se le achacan una veintena de acciones directas, de las como 100 que se investigan). De ahi a no dejar de actuar, pero a hacerlo con cuidado: no porque haya golpeado el Estado se acabo la represion.
Esperamos tambien poder explicitar como un informe pericial de corte "academico" se convirtio en la ideologia que sustenta el caso bombas. Es importantisimo decir esto pues acorde a lo que manejamos, una cantidad de inferencias acorde a analisis socio-psicologizantes se convirtieron en boca del fiscal Peña en evidencia de la tan mentada asociacion ilicita. Es decir, algo que podria perfectamente pasar como tesis de grado se convirtio en hechos. Esto ha de tomarse en cuenta pues creemos deja en evidencia total que ante lo que estamos es un montaje: un discurso se transforma en la base de un caso. Luego, se colocan las supuestas pruebas para que todo se haga coherente. Esperamos pronto poder dar a conocer mas detalles
jueves, 19 de mayo de 2011
miércoles, 18 de mayo de 2011
Homenaje en Lucha - Anonimo
Homenaje en Lucha
x anónimo
No te conocimos, no nos relacionamos,
la idea nos une, el sentir, y entiendo
tu urgencia, muchas veces lo he pensado,
en las fauces del lobo accionamos, much@s,
tod@s, ell@s, algun@s, y muchas veces es poco.
Siempre es muy poco, desespera lo poco.
Vagabundeando aquí y allá, entre compas,
posturas, espacios, mentiras, repre, falsos crític@s,
pacifistas, familias, amig@s, y en todo,
en todo orden se encuentra lo que nos oprime.
Tomaste tu opción, válida para un@s, como para otr@s no,
pero que importa lo que pueda decir yo, la prensa o
la televisión;
En tu memoria no lloramos, porque no te conocimos,
más nos abofeteamos pensando en que perdimos a un compañero,
tampoco te martirizamos, no cremos en ídolos, ni
en rockstars de la no-revolución
¿Qué hacemos?
Nos mantenemos organizad@s y luchando
¿Acaso hay otra opción?
Tú también lo debes haber sabido.
Mauricio, un homenaje en lucha lo eres tú,
hasta propagar por todo el globo, el fuego de la insurrección,
desde aquí, desde el sur.
Concepción, 16 de mayo del 2011
--
lunes, 16 de mayo de 2011
PANTALLAZO MUSICAL ANTICARCELARIO - CSO EL ESCOMBRO

viernes, 13 de mayo de 2011
MARCHA POR LA LIBERTAD
martes, 10 de mayo de 2011
*** HOY MARTES 10 DE MAYO nuevas marchas PATAGONIA SIN REPRESAS.***
►VALPARAÍSO - 18:30 Plaza Sotomayor
►SANTIAGO - 18:30 horas Plaza Italia
►CONCEPCIÓN - desde las 18:00 horas en la Plaza Perú.
sábado, 7 de mayo de 2011
Palabras de Mónica CabAllero respecto a la salida de prisión de "Lepe", del colectivo 22 DE ENERO.
se toma.
El robo es la restitución, la reapropiación.
Antes que verme enclaustrado en una fábrica,
como en una cárcel, antes que mendigar
aquello a lo que tengo derecho, he preferido
sublevarme y combatir metro a metro a
mis enemigos, haciendo la guerra a los
ricos, atacando sus bienes"
Alexander M. Jacob
"Porqué he robado"
Hoy es un buen día. Un expropiador sale a la calle luego de varios años de presidio. Qué ganas de acompañarte en tan bonito momento cuando salgas de ese centro de exterminio.
Tus palabras nunca faltaron, tus gestos solidarios siempre estuvieron por más cruentas que fueran las artimañas del enemigo. Aunque no nos conozcamos en persona, nos unen lazos más intensos.
Compañero Sergio Vásquez, desde una de las mazmorras del capital le envío un fuerte abrazo.
CPF, SEAS. (*)
Santiasko, Chile.
5 de Mayo.
Palabras de Felipe Guerra
jueves, 5 de mayo de 2011
Excarcelan a últimos dos imputados por caso Bombas que estaban en prisión preventiva
EXTRAIDO DE BIO BIO LA RADIO
La Sexta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago decidió revocar la prisión preventiva que pesaba contra dos de los imputados en el caso Bombas.
Francisco Solar y Felipe Guerra permanecían en la cárcel de Alta Seguridad de Santiago desde el 14 de agosto del 2010, acusados junto a otros 13 jóvenes de Asociación Ilícita para la colocación de artefactos explosivos, por su presunta responsabilidad en los bombazos registrados en la capital, entre el 2006 y el 2009.
Los jueces determinaron que Guerra y Solar deberán continuar procesados con arresto domiciliario. De esta forma, los 15 imputados han sido beneficiados con medidas cautelares alternativa a la prisión preventiva.
miércoles, 4 de mayo de 2011
Caso bombas: juez sobresee a okupa y acusa a fiscalía de hacer "sociología barata"
EXTRAIDO DE LA TERCERA...el mismo diario que hace unos meses lapidaba a lxs compas
AHORA TODXS SE LAVAN LAS MANOS...
"Así de contundente es el derecho cuando se habla en serio, y no con estos argumentos de cuarta categoría, de sociología barata".
Esta fue una de las tantas acusaciones que lanzó ayer el titular del Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, Luis Avilés, contra la Fiscalía Sur a raíz de la investigación que sigue a los 14 acusados del llamado caso bombas.
Pero el magistrado no se quedó sólo en las críticas: sobreseyó a uno de los acusados por la fiscalía de ser parte de una asociación ilícita terrorista dedicada a la insta- lación de bombas.
Avilés dejó fuera del caso el cargo de tenencia de explosivos que existía contra Cristián Cancino (33), argumentando que ya había sido investigado por los mismos hechos. El abogado del anarquista, Washington Lizana, recordó que en 2009 Cancino fue detenido con 475 gramos de pólvora en su poder en la casa okupa "Idea". Finalmente, fue condenado en un juicio abreviado por infracción a la ley de armas a 541 días de presidio remitido.
Tras el relato del defensor, el fiscal Francisco Rojas admitió que la fiscalía iba a usar la misma evidencia como elemento de prueba contra Cancino. Ante esto, el juez Avilés excluyó la evidencia de la pólvora y sobreseyó al anarquista por infracción a la ley de armas, aunque mantuvo la investigación en su contra por mantener documentos relativos a la confección de bombas.
Dirigiendo sus críticas a Rojas, Avilés le señaló que "si el Ministerio Público tuvo una mala investigación en la causa anterior y lo condenó por ley de armas, no puede ahora volver a condenarlo por otro hecho".
Ante las risas de los acusados del caso, Avilés agregó que "si la fiscalía falló al primer tiro, falló. Golpeando y de vuelta, no sirve. Eso es la cosa juzgada".
El fiscal Rojas intentó mantener los cargos contra el sospechoso, pero el juez de garantía respondió: "Si usted no se hace cargo de los argumentos que le dice la defensa no es problema mío. Presente la queja que usted quiera".
Avilés también criticó que más de mil pruebas estuvieran repetidas y debieran ser retiradas del juicio.
Las imprecisiones en el detalle de las evidencias presentadas en la acusación fiscal llevaron al magistrado a cuestionar la acusación de la fiscalía. Avilés aseguró que esos vicios no eran aceptados en tribunales de la zona Oriente.
" Quizás en en la zona sur los magistrados tienen otra forma de trabajar, no con los estándares que se exigen en la zona Oriente. En la zona Oriente, ni en el caso de 'La Quintrala' se había dado una acusación como ésta", dijo el magistrado.
Fiscalía descarta error
Víctor Núñez, uno de los fiscales del caso, descartó que la fiscalía haya incurrido en un error en el caso de Cancino y agregó que, pese a la resolución del juez, éste sigue siendo acusado.
"No es un error, porque es un antecedente para estimar que es miembro de esta asociación, si hubiese sido un error el juez debería haberlo sobreseído totalmente", dijo Núñez.
El fiscal agregó que se evalúa presentar alguna queja por las opiniones presentadas por el magistrado.
"Las expresiones del juez son conocidas en cuanto a su estilo para tratar a los intervinientes y eso será objeto de estudio", dijo Núñez.
Ayer , en tanto, el tribunal sustituyó la prisión preventiva por el arresto domiciliario a otros tres acusados en el caso.
SOLIDARIDAD CON LXS PRESXS DEL 14A DESDE URUGUAY
Un rápido recuento:
¡Por la libertad de lxs compañerxs, Por la destrucción de todas las cárceles!
lunes, 2 de mayo de 2011
HOY PREPARACION JUICIO ORAL CONTRA LXS COMPAS SECUESTRADOS EL 14 DE AGOSTO
Hoy, la Fiscalía Sur comenzará la preparación del juicio oral contra nuestrxs compañeros y compañeras, en medio de las denuncias y evidencias de que todo el "caso bombas" no es más que un montaje jurídico-policial, en donde los fiscales han actuado en complicidad con el gobierno.
Luego del paso del títere Alejandro Peña a trabajar para uno de los querellantes en esta causa, el Ministerio del Interior y Seguridad (apellido que adoptó hace no mucho) y luego de que tomara el control momentáneo el esbirro menor Víctor Nuñez (fiscal que ahora encabeza esta etapa del proceso), se registraron resoluciones judiciales que permitieron excarcelar, cumpliendo hoy arresto domiciliario, a 5 compañeros: Camilo, Carlos, Vinicio (para quienes solicitan condenas mínimas de 10 años), junto con Pablo y Rodolfo, a quienes la fiscalía cree "líderes" de una patrañosa “asociación ilícita terrorista para la colocación de artefactos explosivos”, pidiendo para ellos presidio perpetuo.
En la preparación del juicio oral que comienza hoy en el octavo juzgado de Garantía, el Ministerio Público dice contar con 800 testigos (cuatro de ellos protegidos y un gran número de policias), 220 nefastos peritajes y siete mil absurdas pruebas, todo ello recopilado hasta el pasado 24 de marzo, cuando dicho juzgado cerró la investigación tras cinco años de indagatoria.
COMUNICADO COMPAS TRAS EL TERMINO DE LA HUELGA DE HAMBRE
Producto de este prolngado ayuno, méritos de la defensa, la solidaridad incondicional de lxs compañerxs y de diversos sectores, creemos haber obtenido alguns puntos de forma completa y otros parciales: Aquí tenemos que ser clarxs, el fin de la ley antiterrorista, no pasa porque algunxs compañerxs mueran de hambre en las mazmorras. No confundamos la situación represiva, este es un problema colectivo que no sólo atañe a nosotrxs, lxs actuales presxs, sino que es una figura combativa de todxs quienes asumen la lucha anticapitalista.
Es por esto que su solidaridad con nosotrxs esta enlazada a sus propios intereses revolucionarios.
1) La salda de la cárel de 5 de los acusds, 2 de ellos sindicados como "lideres" de esta ficticia asociación ilícita terrorista a quienes la corte de apelaciones cambio las medidas cautelares cuestionando abiertamente la alicación de la ley antiterrorista (18.314)
2) El término de los lazos investigativos y por ende, el acortamiento de los tiempos para la realización del juicio oral.
3) La obtención de beneficios carcelarios paras lxs resxs y nuestras visitas.
4) La denuncia medíatica del montaje, en varios instantes dentro de la huelga se ha visibilizado la farza de la fiscalía, pronunciamiento y tensiones dentro del msimo poder como diputados, instituto de derechos humanos, iglesia, etc. quienes denuncian que el "caso bombas" se cae como un castillo de naipes.
5) Con respecto al punto del fin a la ley antiterrorista, el término de los téstigos sin rostro y la unanimidad de votos en la corte para la revocación de la prisión preventiva; se logr´el envío de 3 proyectos de ley para la modificación de la ley 18.314 y la constitución de una mesa de trabajo que busca evidenciar el montaje a lo largo del proceso y denunciar las maniobras del ministerio del interior y seguridad en conjunto con la fiscaía sur para aniquilar cualquier intento de rebelión.
Esta movilización no puede estar excenta de autocrítica, teniendo en cuenta que la huelga se llevó a cabo en un régimen de aislamiento con sólo pequeños instantes de conversación, en un ir y venir de análisis y respuestas, no sólo dentro de la cárcel sino entre el M.A.S. (módulo de alta seguridad) y el S.E.A.S (sección especial de alta seguridad) y del S.E.A.S y el M.A.S., otro obstáculo es la diversidad de posturas dentro de la misma huelga, algunos objetivos que para algunxs era prioridad para otrxs no y viceversa. Esto nos llevó a un comportamiento errático y complejo llenó de inconsecuencias y cuestionamientos, hasta el último minuto las distintas posturas nos hicieron discutir el continuar o no la huelga de hambre, sin embargo, a pesar de las diferencias se llegó a un acuerdo entre compañerxs determinando el fin de la movilización el día 26 de abril.
Sin embargo, debemos estar alerta, el "caso bombas" no ha terminado por lo que creemos que no debemos bajar la guardia.
Vinicio Aguilera
Carlos Riveros
Omar Hermosilla
Francisco Solar
Mónica Caballero
Rodolfo Retamales
Camilo Pérez
Felipe Guerra
Pablo Morales
LIBERTAD DE EXPRESION
